“A Pesar De Ti” traslada la emoción de Colleen Hoover al cine, pero su tono irregular y narrativa dispersa le restan fuerza, dejando esa sensación de que pudo ser más.
Texto por: @AvanzadaMx | Fecha: 23/10/2025
Tras el éxito de It Ends With Us, muchos esperaban que “A Pesar De Ti”, la nueva adaptación cinematográfica de una novela de Colleen Hoover, volviera a capturar la esencia emocional que ha hecho de Hoover un fenómeno literario. Dirigida por Josh Boone, conocido por The Fault in Our Stars, la película prometía lágrimas, romance y un drama familiar profundo. Lo que encontramos, sin embargo, es un resultado mixto que, aunque intenta emocionar, termina quedándose corto.
Allison Williams y Dave Franco lideran el reparto como Morgan y Jonah, un par de personajes cuyas vidas están marcadas por decisiones adolescentes y tragedias inesperadas. Morgan, madre de la adolescente Clara (Mckenna Grace), navega los retos de la maternidad y el duelo, mientras Jonah, su cuñado, atraviesa sus propios conflictos. El filme alterna entre el pasado, donde los actores deben interpretar versiones adolescentes de sí mismos, y el presente, con los personajes lidiando con relaciones complejas y secretos familiares. Sin embargo, el efecto de “de-aging” digital y la brecha generacional crean una sensación de artificialidad que debilita la conexión emocional con la audiencia.
El conflicto central surge cuando una tragedia sacude la aparente armonía familiar. Morgan y Jonah deben enfrentar el dolor, la culpa y la necesidad de sanar, mientras Clara inicia un romance con Miller (Mason Thames), el típico chico atractivo de la escuela, cuya historia está construida más como un símbolo de apoyo adolescente que como un interés romántico sólido. Este doble enfoque narrativo, centrado tanto en la tragedia adulta como en el romance juvenil, termina dispersando la atención y debilitando la intensidad dramática que podría haber generado la película.
Si bien Boone logra algunos momentos de ternura y drama, y Williams entrega actuaciones naturales y sinceras, la película falla al equilibrar tono y emoción. Los giros trágicos se presentan de manera superficial, los conflictos adolescentes carecen de chispa y la narrativa se siente predecible. El guion de Susan McMartin no logra aprovechar el potencial de sus personajes adultos, mientras que el romance de Clara y Miller se percibe plano y rutinario, sin la tensión prohibida que el libro sugiere.
Estéticamente, “A Pesar De Ti” ofrece escenarios atractivos, como la casa de estilo midcentury de Morgan y Chris, pero incluso estos elementos son tratados con superficialidad simbólica: la transformación de la casa por Morgan funciona más como metáfora visual que como un desarrollo real dentro de la historia. Además, la película recurre a product placement excesivo, desde refrescos hasta referencias a Paramount, que distraen más que enriquecen la experiencia cinematográfica.
Comparada con la adaptación anterior de Hoover, It Ends With Us, esta película resulta irregular. Mientras que la primera lograba conmover y ofrecer un melodrama cuidadosamente construido, “A Pesar De Ti” se debate entre la tragedia, la comedia romántica y la historia adolescente, sin lograr cohesión. El resultado final es un filme agradable a ratos, pero marcado por clichés, sentimentalismo excesivo y una sensación constante de oportunidad perdida.
En términos de recepción, “A Pesar De Ti” se presenta como un proyecto interesante para los fans de Hoover, pero difícilmente conquistará a aquellos que buscan un drama intenso y bien logrado. Con una duración de 117 minutos y calificación PG-13 por contenido sexual, drogas y lenguaje fuerte, la película ofrece una experiencia ligera, adecuada para un público familiar adolescente, pero lejos de ser un clásico moderno de adaptaciones literarias.
“A Pesar De Ti” es un intento decente de trasladar la emoción de Colleen Hoover a la pantalla grande, pero su narrativa dispersa y su tono irregular lo convierten en un producto más del montón dentro del cine romántico contemporáneo. Los verdaderos momentos de conexión emocional son pocos, y aunque la película tiene su encanto, deja una sensación de que pudo haber sido mucho más.

