Es como si Lila Downs, Los Panchos y Daft Punk hubieran tenido un hijo sónico.

Texto por: @AvanzadaMx | Fecha: 26/08/2025
El artista mexicano Mitxel sorprende con Neomariachi, un EP de cuatro tracks que se siente mucho más que un simple lanzamiento; es mas bien un tributo inteligente y emocional a las raíces mexicanas, llevado a un territorio completamente nuevo. Este trabajo, que cae dentro del género alterlatino, mezcla el mariachi tradicional con texturas electrónicas minimalistas, creando un sonido fresco, profundo y sorprendentemente accesible.
Nacido de años de experimentación y crecimiento personal, Neomariachi canaliza la experiencia reciente de pérdida del artista en un homenaje a la memoria, la identidad y la herencia cultural. “Este EP es una conversación entre mi pasado y mi presente”, comparte Mitxel. “Se trata de reconectar con quienes somos, incluso cuando estamos atrapados entre dos mundos.” Cada canción refleja horas de trabajo meticuloso y un enfoque inteligente, demostrando que detrás de la fusión de géneros hay una intención clara y cuidadosa.
El proyecto se desarrolló durante varios años, mezclando las tradiciones mariachi de su familia en Hidalgo y su crianza en Ciudad de México con los sonidos modernos que descubrió al vivir en Francia. El resultado es un ritual emocional que procesa el duelo y honra la memoria de su madre. Temas como “Rezumba” y “Visa y Vacío” capturan la tensión de la identidad cultural, equilibrando nostalgia y esperanza en cada acorde.
El sonido de Mitxel se ubica en la intersección entre tradición e innovación. Formado en música folclórica mexicana y producción, logra un espacio único al combinar la profundidad emocional del mariachi con las texturas minimalistas de la electrónica. Es como si Lila Downs, Los Panchos y Daft Punk hubieran tenido un hijo sónico: un resultado inesperado, cautivador y original que trasciende fronteras culturales.
Sin duda, Neomariachi es un compilado que vale la pena escuchar de principio a fin. Un trabajo que no solo sorprende por su creatividad, sino que también invita a reflexionar sobre la herencia cultural, la memoria y la capacidad de reinventarse sin perder la esencia.