El ascenso meteórico de Monet no es un caso aislado: según Billboard, al menos seis artistas por IA han debutado en distintos charts durante los últimos meses.

Texto por:   @AvanzadaMx  | Fecha: 02/11/2025

La revolución que muchos temían, o esperaban ya llegó. Xania Monet, una cantante de R&B creada con inteligencia artificial, acaba de hacer historia al convertirse en la primera artista generada por IA en entrar a un chart radial de Billboard, alcanzando el puesto número 30 en la lista Adult R&B Airplay con su tema “How Was I Supposed to Know?”. La canción, que combina una interpretación cargada de alma con letras sobre la ausencia paterna y la búsqueda del amor, ha desatado tanto fascinación como controversia.

 

 

Detrás del fenómeno no hay un laboratorio anónimo, sino una mente humana: Telisha “Nikki” Jones, poeta originaria de Mississippi. Con la ayuda del programa generativo Suno, Jones dio vida a Xania Monet, una figura digital diseñada como una vocalista de R&B contemporáneo en la línea de Keyshia Cole o Muni Long, y escribió las letras que la IA interpreta con sorprendente naturalidad. El resultado fue un éxito inmediato: en cuestión de meses, Monet ha aparecido en cuatro listas de Billboard, encabezando R&B Digital Song Sales y sumando más de 44 millones de reproducciones oficiales en Estados Unidos, de acuerdo con Luminate.

 

El impacto fue tal que Hallwood Media, compañía dirigida por el exejecutivo de Interscope Neil Jacobson, ofreció un contrato valuado en 3 millones de dólares tras una intensa puja entre sellos. “Su canción está conectando con la gente. Ese fue nuestro enfoque simple: la música primero”, explicó su mánager, Romel Murphy, quien insiste en que el proyecto “no busca reemplazar a los artistas humanos”, sino abrir nuevas rutas creativas.

 

Sin embargo, no todos lo ven así. Artistas como Kehlani o SZA han expresado su rechazo al auge de cantantes digitales, denunciando que estas figuras “no hacen el trabajo” y podrían desplazar el esfuerzo humano que define la música. La polémica recuerda las tensiones que el cine vive con los actores generados por IA, y plantea la misma pregunta: ¿dónde termina la herramienta y empieza la sustitución?

 

Mientras tanto, Xania Monet continúa ascendiendo. Sus temas “Let Go, Let God” y “How Was I Supposed to Know?” no solo dominaron los rankings digitales, sino que también dieron forma a un disco debut de 24 canciones, Unfolded, seguido por el EP Pieces Left Behind. En plataformas como TikTok, donde el proyecto se viralizó, la artista ya acumula más de 146 mil seguidores.

 

El ascenso meteórico de Monet no es un caso aislado: según Billboard, al menos seis artistas creados o asistidos por IA han debutado en distintos charts durante los últimos meses. Spotify, por su parte, anunció recientemente una colaboración con Sony, Universal y Warner Music para desarrollar herramientas de inteligencia artificial “responsables”, confirmando que la industria no planea frenar este avance, sino adaptarse a él.

 

Entre el escepticismo y la curiosidad, el fenómeno Xania Monet representa algo más que una anécdota tecnológica: es el síntoma de un cambio estructural. La frontera entre lo humano y lo digital se vuelve cada vez más difusa, y la música, esa expresión más íntima y emocional de lo que somos, parece estar reescribiendo su propio ADN.