Si tuviera que calificar este cartel, le daría dos estrellas de cinco, podría estar muchísimo mejor, pero también hay algunas cosas por ahí con calidad.

Texto por:   @Sean  | Fecha: 17/11/2025

Por fin llegó el día de la revelación de lo que podremos ver en la edición número 14 del festival más ascendente de todos, el Pa’l Norte 2026. Dándole un vistazo inicial, pues siento que… no sé, como que está bien, pero al mismo tiempo podría estar mucho mejor, y cuando digo mucho mejor, quiero decir MUCHO mejor. En vez de dar comentarios al aire, mejor hagamos un breve análisis día por día y sección por sección, pa’ no errarle.

 

 

 

VIERNES 27 DE MARZO
Me parece interesante que todos los días tengan, no una, no dos, sino SIETE cabezas. Puede que sea que la calidad del festival es muy alta o puede mostrar un nivel de indecisión grave, lo cual probablemente sea el caso en este Pa’l Norte.

 

Para el viernes, el artista principal es Tyler, the Creator, que supongo que se veía venir desde hace tiempo, que yo recuerde aparecía en todos y cada uno de los carteles falsos que inundaron la interweb en vísperas del anuncio oficial. Me gustaría verlo, aunque he escuchado solamente como tres de sus canciones. Entre el resto de los headliners está Interpol, que probablemente es el grupo internacional que más veces he visto sin alguna vez haber comprado un boleto para verlos a ellos en específico; Deftones, que, como señalé en el análisis del Corona Capital, me gustaría verlos, pero no pagaría un boleto exclusivamente por verlos; Morat, que dicen que cuando no tienes nada bueno qué decir es mejor no decir nada; y Jackson Wang, Myke Towers y el DJ set de The Blaze, que no tengo ni la más remota idea de quienes son.

 

En el siguiente nivel hay una concentración bárbara de artistas mexicanos: Molotov, DLD, Siddhartha, Camilo Séptimo y La Maldita Vecindad, entre los que conozco. Por ahí podemos meter a 31 Minutos por ser los chilenos con mejor dicción en todo Sudamérica. También por ahí está el DJ set de Neil Frances, los cuales tienen varias canciones chidas, incluyendo aquellas del que, para mí, fue el segundo mejor álbum de 2023, It’s All a Bit Fuzzy (https://idoqi.com.mx/2023/10/09/its-all-a-bit-fuzzy, siempre es buena la autopromoción). Increíblemente, es en esta sección donde se encuentra lo único que muero por ver. Así es, estoy considerando pagar miles de pesos para asistir al Pa’l Norte 2026 y ver por segunda vez en mi vida a La Maldita Vecindad. No es broma.

 

Siento que estoy viendo mal los niveles, pero ese tipo de letra no ayuda en absolutamente nada para distinguir. En el que creo que es el último nivel del viernes pues… ‘ora sí que lo único que he escuchado es Duncan Dhu, lo cual, junto con lo de La Maldita, me hace ver como si estuviera acercándome a los cincuenta años. Siempre es bueno aparentar menor edad de la que uno tiene. En fin, pasemos al siguiente día.

 

SÁBADO 27 DE MARZO

Sin duda este día tiene lo que podría considerarse como el plato fuerte de todo el festival, el regreso de Guns N’ Roses a esta ciudad de las montañas después de… ¿tres años? ¿Ya han venido por lo menos seis veces a Monterrey? Bueno, al parecer no es tan increíble que vengan, pero sin duda son parte importante de la historia del rock, así que está bien. Lamentablemente no soy fan, así que no iría nada más a verlos, pero si estuviera ahí sí me quedaría a ver como Axl Rose patea a su baterista sin motivo aparente.

 

El resto de headliners son una combinación interesante de muchas cosas, desde el ska de los Fabulosos Cadillacs (otra vez), hasta lo que sea que haga el grupo Frontera. También en este nivel, sorprendentemente, tenemos a Turnstile (otra vez). La ocasión anterior que estuvieron en el Pa’l Norte, en su edición 2024 y en el escenario ese que está casi llegando a Apodaca, estuvo INCREÍBLE, así que supongo que esta vez podría estar mucho mejor. Lo recomiendo ampliamente. Continuando, podemos ver a Simple Plan, Vmentarios, y a Cypress Hill. Espero que traigan a la Sinfónica de Londres y que toquen las dos canciones que les conozco, Insane in the Brain y Loco en el Coco.

 

Lo más relevante del siguiente nivel es que se encuentra la banda mexicana que tomó por sorpresa al mundo del rock. Sí, estoy hablando de Enjambre. No es cierto, hablo de The Warning. Debo decirlo, no es mi estilo, pero me da gusto que hayan llegado hasta donde están ahorita, “haiga sido como haiga sido”. De ahí para abajo, aunque conozco varios nombres, creo que lo único que vale la pena es Miky Huidobro, del cual no tengo idea de qué haga como solista, y Bag Raiders, a los cuales esperaría pacientemente hasta que toquen ESA canción al final… o tal vez aplican la de tocarla una y otra vez en el espacio que les den, ya nada me sorprendería.

 

El sábado está muy desértico, no tengo nada más qué decir. Pasemos al siguiente día.

 

DOMINGO 28 DE MARZO

El artista principal del innecesario tercer y último día del festival más ascendente de todos fue una completa revelación, un grupo que nadie, pero nadie vio venir que estaría en ese lugar. Nadie lo vio venir principalmente porque será la tercera vez que encabecen el Pa’l Norte, y la segunda en cuatro años. Sinceramente, amo a The Killers y el espectáculo que dan en vivo es hermoso. Aparte, si vas a traer a algo cercano al rock, probablemente es la apuesta más segura, más que nada porque Brandon Flowers ama sus buenos Tacos Orinoco y vendría a Monterrey por ellos a la menor provocación. Sin embargo, ¿de verdad no hay algo más? ¿No hay una sola opción aparte de The Killers que pueda cubrir ese espacio? Yo no sé cómo es el “detrás de cámaras” del festival, y me gustaría suponer que no es tan fácil traer a artistas con reconocimiento internacional, pero… ¿de verdad nada? Por lo menos hubieran aplicado el paquete de Fundidora que te ofrece a Zoé y a Bunbury al 2×1.

 

Hablando de Zoé, el resto de las cabezas del domingo incluye a este grupo (aunque, sospechosamente, sin Bunbury) que no está mal; a The Lumineers, que no me agradan; a Halsey, de la cual no he escuchado ni una sola de sus canciones, pero, bueno, podría ser peor; a DJO, que lo prefiero en Stranger Things, aunque nunca he visto Stranger Things; a Omar Courtz, que desconozco por completo; y a Purple Disco Machine, que sé que existe, pero sepa. Por headliners, el domingo fácilmente es el día más flojo, y se nota más si comparamos con la del domingo en la edición de este año, Charli XCX.

 

Un poco más abajo se encuentra un festival dentro del festival, pues juntando a los grupos mexicanos podría hacerse un Vive Latino de inicios del siglo. Es más, Molotov (otra vez), La Gusana Ciega y Panteón Rococó estuvieron en la edición 2000 del Vive Latino (junto con Fabulosos Cadillacs y Bunbury, quién lo diría). Además de estos, que son de probada calidad, también tenemos a Siddhartha (otra vez), del cual creo que no he escuchado una sola canción; Aitana, cuya canción Mon Amour estaba bien hasta que la escuche por quincuagésima vez en el radio en un plazo como de dos semanas; Moenia, que vería sin problema; Los Claxons, que son menos fresas y genéricos que Morat; Elefante, que creí que estaba viendo el cartel del Pa’l Norte y no el del Exa Concierto 2005; y El Haragán, para complacer al chilango que todos llevamos dentro.

 

En la parte baja del cartel obviamente ya queda casi puro cascajo, pero hay algunas cosas rescatables, como Los Blenders, cuya única canción que he escuchado me agrada. Al parecer el dios del tribal Erick Rincón y su 3BallMTY siguen existiendo, procuraré mantenerme lo más alejado posible del escenario en el que se presentarán, aunque no vaya al festival ese día. Algo que llamó mi atención en esta última sección es Marky Ramone, quien ya había estado en la edición 2016 del Pa’l Norte (junto con León Larregui, Fabulosos Cadillacs, Moenia, Siddhartha y… Bunbury, al parecer de verdad ya no hay más de dónde sacar ni volteando piedras) y que siento que debería estar más arriba nomás por ser el baterista que más tiempo estuvo con los Ramones y, también, uno de sus únicos exmiembros que quedan vivos. Sí les encargo más respeto para las leyendas a la próxima. Aparte de estos es pura cosa desconocida para mí y Reyno, creo que no hay algo más que pueda agregar.

 

Como se puede ver, como que lo bueno está nada más bien y más allá de eso no hay mucho. Si tuviera que calificar este cartel, le daría dos estrellas de cinco, podría estar muchísimo mejor, pero también hay algunas cosas por ahí con calidad. Dice mucho que lo que más deseo ver sea La Maldita Vecindad, pero, en fin, lo bueno de hacer este breve análisis es que ya me quedó claro que el día que me interesa es el viernes, intentaré ir nada más ese día, ya veremos qué sucede.