En 2025, Internet mató a la estrella de la televisión musical, pero la herencia de MTV sigue viva en cada video, artista y generación que busca su propia banda sonora.

Texto por: @AvanzadaMx | Fecha: 14/10/2025
Durante más de cuarenta años, tres letras bastaron para definir la cultura pop: MTV. Desde aquel primer video , “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, emitido el 1 de agosto de 1981, hasta los días en que TRL, Beavis and Butt-Head o Pimp My Ride eran cita obligada después de la escuela, la cadena fue mucho más que un canal de televisión: fue el espejo de toda una generación.
Pero todo ciclo tiene su final. Paramount Global, actual propietaria de la marca, ha confirmado que apagará los canales musicales de MTV en Europa a finales de 2025, marcando el cierre definitivo de una era que cambió para siempre la forma en que descubrimos música.
MTV: DE REVOLUCIÓN CULTURAL A VÍCTIMA DEL CAMBIO DIGITAL
La decisión afectará a cinco señales emblemáticas: MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live. Todas dejarán de transmitir el 31 de diciembre de 2025, empezando por el Reino Unido e Irlanda y extendiéndose luego a países como Alemania, Polonia, Hungría y Austria.
El canal principal, MTV HD, sobrevivirá centrado en reality shows y formatos de entretenimiento, mientras que la marca seguirá activa en plataformas digitales y eventos como los MTV VMAs y los EMAs.
El anuncio no es solo una medida de recorte: es el reflejo de un cambio estructural en los hábitos de consumo. La televisión lineal, que alguna vez dictaba las tendencias musicales, ha cedido su trono a YouTube, TikTok y los servicios de streaming, donde los algoritmos sustituyen al presentador y la experiencia colectiva se ha vuelto íntima, personalizada y fragmentada.
UN LEGADO IMPOSIBLE DE APAGAR
El fin de los canales musicales de MTV no significa el fin de su influencia. Durante las décadas de los 80, 90 y 2000, la cadena impulsó carreras, marcó estilos y redefinió lo que significaba ser una estrella.
Momentos icónicos como el estreno de “Thriller” de Michael Jackson, la aparición de Nirvana en MTV Unplugged o el inolvidable enfrentamiento entre Courtney Love y Madonna en los VMAs forman parte del ADN cultural de varias generaciones.
MTV fue la puerta de entrada para millones de jóvenes al universo de la música y el entretenimiento. Fue la escuela donde aprendimos de moda, rebeldía y estética visual. Cada logo, cada intro, cada jingle quedará grabado en la memoria de quienes crecieron pidiendo una sola cosa: “I want my MTV.”
LA TELEVISIÓN MUSICAL, UN SÍMBOLO QUE SE TRANSFORMA
El cierre de los canales europeos no sorprende a la industria, que lleva años observando la retirada gradual de los medios tradicionales frente al dominio digital. Sin embargo, el golpe simbólico es profundo. MTV representaba un punto de encuentro, un lugar donde el descubrimiento musical era compartido, donde la juventud se veía reflejada en pantalla.
Hoy ese espíritu sobrevive, aunque disperso, en playlists, videos virales y transmisiones en vivo. La diferencia es que ya no hay un solo canal que lo centralice todo.
En 1981, Video Killed the Radio Star anticipó una revolución. En 2025, podríamos decir que Internet mató a la estrella de la televisión musical. Pero la herencia de MTV sigue latiendo, en cada videoclip que vemos, en cada artista que se autoproduce, y en cada generación que, de una u otra forma, sigue buscando una banda sonora para su tiempo.