El álbum es un acto de resistencia musical: apostar por reggae y dancehall hoy desafía tendencias y revive estilos minoritarios.

Texto por:   @AvanzadaMx  | Fecha: 28/10/2025

Blood Shot Riddim, el nuevo compilado de siete tracks de The Yellow Drum Studio, representa un ejercicio técnico y creativo que combina precisión de producción con respeto por las raíces del reggae y el dancehall. El proyecto surge a partir de un beat de 15 años, previamente usado por I-Octane y Jah Mason, que Jah Max rescató y transformó para construir una base sonora que conecta tradición y modernidad. La secuencia de percusiones, el diseño de bajo y los efectos espaciales fueron cuidadosamente adaptados para mantener la esencia orgánica del riddim mientras se incorporan matices contemporáneos de trap y bass.

 

 

El álbum es también un acto de resistencia musical: en un panorama dominado por géneros más comerciales, producir un proyecto centrado en reggae y dancehall es una decisión consciente que desafía tendencias y revive estilos que hoy son minoritarios. La producción destaca por su claridad y balance: cada instrumento se percibe definido, con capas de percusión, sintetizadores y samples que dialogan sin opacarse, creando un espacio donde los artistas emergentes y Gappy Ranks pueden desplegar sus voces con nitidez y fuerza.

 

Desde su fundación en 2019, The Yellow Drum Studio ha desarrollado una metodología de producción enfocada en maximizar el potencial de cada riddim. La elección de micrófonos, técnicas de mezcla y masterización, así como la integración de efectos analógicos y digitales, refleja un compromiso con la calidad sonora que hace que Blood Shot Riddim se perciba como un trabajo sólido y bien trabajado. Entre los siete tracks del álbum, el número cinco, “Flowers”, se ha ganado el favoritismo de la redacción por su equilibrio entre atmósfera y precisión sonora, destacando como un ejemplo claro de cómo el estudio combina tradición e innovación en cada pista.

 

Al final, Blood Shot Riddim confirma a The Yellow Drum Studio como un espacio donde la técnica, la creatividad y la fidelidad a las raíces del reggae se encuentran, ofreciendo un proyecto que respeta el pasado del género mientras explora nuevas posibilidades sonoras.