La petición de Jagger, McCartney, Elton John y otros busca proteger su legado y asegurar que las nuevas generaciones de músicos puedan crecer en un entorno justo.

Texto por: @AvanzadaMx | Fecha: 23/09/2025
La batalla entre la música y la inteligencia artificial acaba de sumar a algunos de los nombres más icónicos de la historia del rock. Mick Jagger, Paul McCartney y Elton John, junto con Sting, Annie Lennox, Kate Bush, Robbie Williams y más de 70 figuras de la industria creativa del Reino Unido, han firmado una carta abierta en la que reclaman al Gobierno británico medidas urgentes contra el uso indebido de obras artísticas por parte de compañías tecnológicas.
El manifiesto, dirigido al primer ministro Keir Starmer, llega en un momento clave: la inminente negociación de un pacto tecnológico entre el Reino Unido y Estados Unidos. Los artistas temen que dicho acuerdo abra aún más la puerta a que gigantes tecnológicos de Silicon Valley utilicen canciones, letras y composiciones sin permiso ni compensación.
UNA VOZ UNIDA CONTRA EL “ROBO DIGITAL”
La denuncia es clara: según los firmantes, las empresas de inteligencia artificial han “digerido millones de obras con copyright sin autorización ni pago”. Esto, afirman, constituye una amenaza directa para las industrias creativas británicas, valoradas en más de 127 mil millones de libras.
Elton John fue tajante: “La administración del copyright debe ser transparente y siempre contar con el consentimiento del artista. Lo contrario deja abierta la puerta para que el trabajo de toda una vida sea robado, rascado y explotado por las compañías de IA. No lo aceptaremos”.
Robert Smith, líder de The Cure, también sumó su voz: “El Gobierno no debería anteponer los intereses corporativos a los derechos de sus ciudadanos. Ceder nuestro patrimonio cultural a Silicon Valley es un error histórico”.
DE RIVALES A ALIADOS POR UNA CAUSA COMÚN
El hecho de ver a Jagger y McCartney firmando juntos un manifiesto es simbólico. Dos leyendas que marcaron los 60 con rivalidades entre los Rolling Stones y los Beatles, ahora unidos para exigir la defensa de los derechos de autor en la era digital.
La carta recuerda que los artistas han contado con protección legal internacional durante más de un siglo, pero que esas reglas están siendo ignoradas “en masa” por compañías extranjeras de tecnología.
¿QUÉ RESPONDE EL GOBIERNO?
Un portavoz del Ejecutivo británico reconoció la preocupación de la comunidad artística, asegurando que para marzo del próximo año se presentará un informe completo con propuestas sobre transparencia, licencias y estándares técnicos. Sin embargo, los músicos consideran que las promesas futuras no son suficientes y piden medidas inmediatas.
UNA LUCHA QUE TRASCIENDE GENERACIONES
Más allá de las figuras legendarias, el debate sobre la IA y la música afecta también a nuevas generaciones de artistas. El temor principal es que el trabajo creativo deje de tener valor frente a algoritmos que generan canciones a partir de obras ya existentes.
La petición conjunta de Jagger, McCartney, Elton John y compañía no solo busca proteger su legado, sino también garantizar que los futuros músicos del Reino Unido puedan desarrollarse en un entorno justo, donde la creatividad siga siendo recompensada.