A diferencia de sus sencillos anteriores,
“The Subway” es una canción introspectiva y etérea.

Texto por:   @AvanzadaMx  | Fecha: 04/08/2025

Tras el impacto que dejó con su debut The Rise and Fall of a Midwest Princess , un cóctel vibrante de himnos queer, melodías pegajosas y vocales monumentales, la artista estadounidense regresa con una nueva canción que marca un giro emocional: The Subway. Un tema más lento, íntimo y cargado de melancolía, pero igual de magnético que sus anteriores entregas.

 

 

Desde su lanzamiento, The Subway ha generado conversación tanto por su atmósfera melódica como por su lirismo confesional. “I saw your green hair / beauty mark next to your mouth / There on the subway / I nearly had a breakdown”, canta Roan al inicio del tema, describiendo un instante fugaz, pero emocionalmente devastador, en el metro de Nueva York. Más allá del retrato urbano, la canción captura ese tipo de nostalgia que sólo puede nacer de lo no vivido, de los amores pasajeros, de lo que casi fue.

 

UNA EVOLUCIÓN SONORA

A diferencia de la exuberancia pop de Pink Pony Club o Good Luck, Babe!, esta nueva entrega es introspectiva, suave, casi etérea. Pero su dulzura no significa debilidad. Al contrario: en The Subway, Chappell Roan expone una vulnerabilidad cruda, que resuena incluso más fuerte que cualquier beat de discoteca. La canción, que fue interpretada por primera vez en el Governors Ball de Nueva York en junio, llega después de meses de anticipación , y con un video filmado precisamente en la Gran Manzana.

 

NO HAY ÁLBUM, Y ESO ESTÁ BIEN

Aunque muchos fans especulaban con un segundo disco, Roan fue clara en su más reciente entrevista con Vogue: “No hay álbum”. De hecho, confesó que ni siquiera existe una colección de canciones. Su proceso creativo, explicó, es lento por naturaleza: “Tardé cinco años en escribir el primero, probablemente tardaré otros cinco en hacer el siguiente. No soy una compositora que pueda sacar discos como churros”.

 

Esta postura cobra aún más valor en una industria dominada por la presión de la inmediatez y el algoritmo. Mientras artistas emergentes se ven empujados a lanzar contenido constante para no desaparecer del radar, Roan opta por la pausa. “Incluso si estuviera 12 horas al día en el estudio, eso no significa que tendrían un álbum más rápido”, afirmó.

 

LÍMITES, FAMA Y SALUD MENTAL

Roan también ha sido vocal respecto a los efectos negativos de la exposición online. Luego de recibir una ola de odio injustificada en redes sociales, la cantante ha trazado límites claros con el público y la prensa. “No soporto que digan que soy algo que no soy. Eso es lo más difícil en internet. La gente asume que eres la villana”, dijo con franqueza. En un entorno donde la fama puede volverse tóxica, su decisión de proteger su bienestar mental no sólo es valiente, es necesaria.

 

UNA PRINCESA DEL POP QUE DESAFÍA LA LÓGICA DEL POP

En un momento donde muchas carreras se construyen sobre fórmulas, algoritmos y lanzamientos calculados, Chappell Roan representa lo opuesto: una artista que prioriza la autenticidad, que se permite sentir antes de publicar, que no busca complacer al ritmo del mercado. Y aun así, o precisamente por eso, está conquistando escenarios internacionales.

 

Este verano, la veremos encabezando festivales como Reading y Leeds en Reino Unido, además de dos fechas en el Royal Highland Showground en Edimburgo. Una prueba más de que su música, incluso sin un nuevo disco en el horizonte, sigue creciendo en alcance e impacto.

 

Con The Subway, Chappell Roan no sólo entrega una gran canción: reafirma que su carrera se construye a fuego lento, pero con una llama imposible de ignorar. Como la mejor música pop, su propuesta es emocional, contradictoria y profundamente humana. Una princesa del pop que no sigue el cuento… lo escribe a su manera.