Dios de las Redes Sociales no pretende dar respuestas cerradas. Más bien, lanza preguntas importantes.

Texto por: @AvanzadaMx | Fecha: 26/07/2025
A veces la música nace de una necesidad urgente de decir algo. Otras veces, de la necesidad de acompañar. En el caso de Camituno, artista y pastor guayaquileño de 29 años, sus canciones hacen ambas cosas. Dios de las Redes Sociales, su nuevo compilado de 16 temas, es un reflejo de eso: un álbum que mezcla beats urbanos con mensajes espirituales, pero que también se atreve a reírse un poco de sí mismo y del mundo que habitamos, hiperconectado, saturado y a ratos vacío.
Camituno no es un artista que busca sonar “cool” para predicar. Lo suyo es más honesto: lleva años compartiendo con adolescentes, escuchando sus dudas, sus broncas, sus búsquedas. Por eso sus letras, aunque chuscas en momentos , llenas de referencias a likes, DM’s, seguidores y reels, tienen una calidez especial. No hay juicio. Hay empatía. Hay una voz que conoce el terreno digital y espiritual, y que entiende que para hablar de Dios con los más jóvenes, a veces hay que usar el lenguaje de los memes y las notificaciones.
El disco, más que un proyecto conceptual, se siente como una conversación abierta. Una donde hay espacio para la reflexión, para el humor, para la crítica y también para la ternura. Camituno no se para en un púlpito, se sienta contigo en la banca del parque, celular en mano, y te dice: “¿Y tú, cómo estás en el corazón?”.
Dios de las Redes Sociales no pretende dar respuestas cerradas. Más bien, lanza preguntas importantes: ¿dónde está Dios cuando todo se siente superficial? ¿Cómo encontrar propósito cuando la validación viene en forma de corazones rojos en pantalla? ¿Qué significa seguir a alguien en la vida real? Y lo hace con un sonido actual, fresco, que no tiene miedo de mezclar lo serio con lo satírico, ni la adoración con la ironía.
Desde que compuso su primera canción a los 17 años, Camituno no ha dejado de crear. Lleva más de 2,000 temas escritos… sí, leíste bien, y cada semana lanza un nuevo álbum. Pero más allá de la productividad, hay una intención clara: usar la música como puente. Como abrazo. Como forma de sostener a quienes se sienten desconectados, incluso estando todo el día online.
Formado como productor musical en la Universidad de las Artes del Ecuador y actualmente estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Guayaquil, Camituno también es pastor de adolescentes en la Iglesia Galilea, en Urdesa. Allí, todos los viernes a las 7:30 PM, se encuentra cara a cara con jóvenes que buscan algo más que entretenimiento. Buscan comunidad. Buscan sentido. Buscan a alguien que les diga que no están solos.
Dios de las Redes Sociales ya está disponible en todas las plataformas. Es un álbum imperfecto, valiente, divertido y profundamente humano. Porque al final, más allá de las redes, de los filtros y de las tendencias, lo que Camituno quiere recordarnos es simple: todavía hay espacio para la fe en medio del ruido. Y a veces, una canción puede ser el primer paso para volver a conectar.