El impacto de Los Beatles es inmenso, aunque algunos los consideran sobrevalorados o aburridos, e incluso se molestan al llamarlos la mejor banda de la historia.

Texto por: @Sean | Fecha: 28/04/2025
El pasado 10 de abril se conmemoró el aniversario número 55 de una de las fechas más trágicas de la historia, una de esas que lo cambiaron todo. Increíblemente, ya son 55 años de aquel día que Paul McCartney anunció su partida de The Beatles, también conocidos como Los Bitles. Si bien en septiembre de 1969 John Lennon extraoficialmente había abandonado al grupo, el anuncio del gran Paul fue al mismo tiempo el de su separación definitiva.
El impacto cultural en general, y musical en particular, de la banda es inmenso e indiscutible. Sin embargo, por alguna razón que no logro entender, existen personas a las que Los Beatles les parecen sobrevaluados y/o aburridos, y cuando escuchan que alguien dice que es la mejor banda de la historia, digamos que están en tal desacuerdo con el dato que hasta llegan a ofenderse. Qué paupérrima forma de vivir la vida, de veras, ¡hasta eran más grandes que Jesús!
En caso de que no sea lo suficientemente claro aún, confieso que he sido fan de la banda por ya casi dos décadas, principalmente por herencia paterna, pero al mismo tiempo voluntariamente. No me arrepiento de nada. Además, también debo confesar que no hay algo que yo pueda decir sobre Los Beatles que no se haya dicho antes. Existen un número grosero de libros, revistas, películas, documentales, artículos, grabaciones, entre muchas otras cosas, que detallan de forma minuciosa todo lo relacionado con la banda. Literalmente todo. No voy a pretender que lo que estoy diciendo es un punto de vista inédito y original.
¿Cómo puedes explicar que una banda que se separó hace ya 55 años sigue causando lo que causa? ¿Cómo se explica que el gusto por su música va pasando de generación en generación, de forma que hay niños que son nietos de las personas que se convirtieron en fans mientras existía el grupo?
De acuerdo con una multitud de personas que saben de lo que hablan, la popularidad de The Beatles se debe a una gran variedad de factores. En primer lugar, sus cuatro miembros tenían una gran capacidad para escribir canciones que conectaran con la gente, ya sea desde que hacían música pop como nunca alguien la había hecho en los tiempos de la beatlemanía, o cuando crearon obras más complejas que llevaron los límites de lo que podía hacer una banda de rock a nuevos horizontes.
Por otro lado, considerando que Ringo Starr, el miembro más veterano de la banda, tenía 29 años cumplidos al momento de su separación, su juventud y amor por el riesgo los llevó a atreverse a hacer grabaciones que, si bien estaban cerca de los movimientos culturales contemporáneos, al mismo tiempo buscaban trascenderlos. Si estás en tus veintes y tienes literalmente todos los recursos de lo que sea a tu disposición, ¿qué te va a detener?
Ese gusto por la experimentación, que mucho tuvo que ver con la contracultura de los 60s, llevo a The Beatles a atreverse a hacer cosas nunca vistas en un grupo de su magnitud. Es más, los llevó a convertirse en un grupo de su magnitud, porque de esos no hay muchos. En otras palabras, el ser THE BEATLES nunca los detuvo de hacer y no hacer lo que sea que quisieran hacer. ¿Pueden imaginarse a Beyoncé o a Taylor Swift, que por ahí se dice que llegan a niveles de popularidad semejantes a los que tuvo la banda inglesa, lanzando un álbum doble con canciones como Helter Skelter, Revolution 9 y Honey Pie? ¿O uno en el que estuvieran consecutivamente canciones como She’s Leaving Home, Being for the Benefit of Mr. Kite, Within You Without You y When I’m Sixty Four? ¿Podrían darse el lujo de dejar de dar conciertos por años para dedicarse por completo al estudio? Brian Wilson lo intentó y pues… sabemos cómo terminó eso (y si no saben, algún día lo escribiré por aquí).
Además de lo anterior, que se puede decir que es como “cualitativo”, Los Beatles también lograron grandes avances e innovaciones durante su corta existencia. A continuación, haré un listado de algunas de las cosas que la banda hizo por primera vez y que después se volvieron prácticas comunes (un saludo a Beatles Daily, porque de ahí me lo plagié):
- Primera banda británica en lograr un éxito masivo en Estados Unidos, iniciando la primera ola británica.
- Primer grupo en tener todo el top cinco en el Hot 100 de Billboard. Esto no se volvería a ver hasta que Drake lo repitió en 2021, 57 años después y con formas de consumir música totalmente diferentes.
- Primera banda en “popularizar” el concepto de videos musicales. Los invitaban a tantos lugares al mismo tiempo que mejor decidieron grabarse tocando y mandar esos videos para cumplir con sus compromisos.
- Primera banda en dar conciertos en un estadio. Esto sucedió el 15 de agosto de 1965 en el Shea Stadium de Nueva York. Los gritos de las fans eran tan fuertes que nadie (ni siquiera ellos mismos) podía escuchar la música que se estaba tocando. Esto llevó a la creación de los monitores y de las bocinas dirigidas hacia el escenario.
- No lanzaron el primer álbum doble de la música (antes salieron, por lo menos, Freak Out! de The Mothers of Invention y Blonde on Blonde de Bob Dylan), pero sí uno de los primeros, su álbum homónimo, también conocido como el legendario Álbum Blanco.
- Primer uso de loops en un lanzamiento comercial con Tomorrow Never Knows, incluida en Revolver (1966). Vaya canción hermosa.
- Primer uso de grabaciones “al revés” en una canción pop con Rain en 1966. Me atrevo a decir que Los Bitles inventaron el miedo de las tías a los mensajes subliminales satánicos.
- Pepper’s Lonely Hearts Club Band fue el primer álbum de rock en ganar el Grammy a Álbum del Año. Antes solamente ganaban álbumes de jazz o, por alguna razón, de comedia (ahora cualquiera lo puede ganar, creo que hasta yo tengo uno por ahí). Sgt. Pepper’s también fue el primer álbum que incluía impresas las letras de todas las canciones, que tenía canciones “pegadas” (sin silencios entre una canción y otra) y generalmente se considera el primero (aunque en este caso Freak Out! de The Mothers of Invention también les ganó) y más famoso álbum concepto de la historia.
- Primera canción oculta en un álbum con Her Majesty, incluida en Abbey Road (1969).
Estas son solo algunas de las cosillas que hicieron por primera vez. Puede parecer que son más datos curiosos que otra cosa, o que son cosas sin importancia real (¿qué tiene de relevante el tener la primera canción oculta?), pero lo interesante es cómo ellos fueron los primeros en todo eso. No en una sola, como podría ser el caso de otras bandas, sino en muchísimas. Hasta hay gente que dice que inventaron el metal con Helter Skelter.
Para cerrar, si no te convencieron mis argumentos, te invito a que no veas a The Beatles como “la mejor” banda de la historia, sino como la más influyente de todas. Su impacto en el pop, el rock y muchos de sus descendientes, y en la industria del entretenimiento en general, es inmenso.
Los gustos son totalmente subjetivos. Si estás acostumbrado a escuchar exclusivamente corridos tumbados, música clásica o ritmos africanos, será difícil que consideres a The Beatles como “la mejor” banda de la historia, y es muy válido, pero su influencia y legado en la cultura son incuestionables.