Coescrita por los cuatro miembros originales de Metallica, “Master of Puppets” fue uno de los últimos aportes creativos de Cliff Burton antes de su trágica muerte en 1986.

Texto por:   @AvanzadaMx  | Fecha: 06/04/2025

La historia del metal tiene himnos imborrables, pero pocos alcanzan la trascendencia de “Master of Puppets”. A casi cuatro décadas de su lanzamiento, el clásico de Metallica ha superado los mil millones de reproducciones en Spotify, consolidándose como una de las canciones más escuchadas del género en la era digital.

 

 

Lanzado en 1986 como tema central del tercer álbum de la banda, Master of Puppets no solo es un emblema del thrash metal, sino también una obra que redefine lo que puede ser una canción de ocho minutos: potencia, complejidad técnica y una narrativa lírica cargada de crítica y oscuridad. El riff inicial, inconfundible y brutal, se ha convertido en una llamada a la acción para generaciones enteras de metaleros.

 

Este reciente ingreso al exclusivo Billions Club de Spotify convierte a “Master of Puppets” en la tercera canción de Metallica en alcanzar dicha cifra, junto a los colosos “Enter Sandman” y “Nothing Else Matters”, ambos pertenecientes al exitoso Black Album de 1991.

 

Un clásico que se niega a morir

Aunque “Master of Puppets” ya era considerada una joya del metal desde su lanzamiento, la canción volvió a capturar la atención del mundo en 2022 gracias a la cuarta temporada de Stranger Things. En una de las escenas más memorables de la serie, el personaje Eddie Munson interpreta el tema en el “Upside Down”, catapultando la canción a nuevas generaciones y llevándola por primera vez a las listas de éxitos de Estados Unidos y Reino Unido.

 

El impacto fue tal que Metallica incluso grabó un TikTok homenajeando la escena, y lanzaron un videoclip oficial del tema, 36 años después de su lanzamiento original.

 

Una pieza con historia (y tragedia)

Coescrita por los cuatro miembros originales de Metallica James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Cliff Burton, “Master of Puppets” fue uno de los últimos aportes creativos de Burton antes de su trágica muerte en un accidente de autobús en Suecia, en septiembre de 1986. Tenía solo 24 años. Según se dice, esta era su canción favorita de la banda.

 

Más allá de su complejidad musical una estructura dividida en cuatro movimientos que mezcla brutalidad y pasajes melódicos, la canción destaca por su temática: la adicción y el control que ejercen las sustancias sobre la mente. Letras como “Pain monopoly, ritual misery / Chop your breakfast on a mirror” retratan de forma cruda una realidad que también terminaría afectando a algunos miembros de la banda en años posteriores.

 

Un legado eterno

Desde su lanzamiento, “Master of Puppets” ha sido interpretada en vivo más de 1,700 veces, según setlist.fm, lo que la convierte en la canción más tocada de Metallica en concierto. Además, ha sido incluida en giras temáticas, como aquella en 2006 donde la banda tocó el álbum completo en vivo.

 

A día de hoy, el disco Master of Puppets sigue vendiendo miles de copias semanalmente y, en 2016, fue incorporado al Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por su relevancia cultural, histórica y estética.

 

Metallica, eternos titanes del metal

El ingreso de “Master of Puppets” al club de los mil millones reafirma el lugar de Metallica como una de las bandas más influyentes de todos los tiempos. Su capacidad de reinventarse, conectar con nuevas audiencias y mantenerse vigente en un panorama musical cambiante habla del poder atemporal de su música.

 

Y si nos guiamos por el mensaje que la banda dejó en redes sociales al celebrarlo “Send it on its way to two billion”, está claro que la marioneta aún tiene muchos hilos por mover.