Detrás del maquillaje y el merchandising, Kiss siempre buscó canciones memorables
y supo transformar sus influencias en parte esencial de su historia.

Texto por:   @AvanzadaMx  | Fecha: 02/09/2025

Hablar de Kiss es hablar de un fenómeno cultural que trascendió los límites de la música. Más allá de los trajes de cuero, el maquillaje icónico y los espectáculos cargados de pirotecnia, la banda liderada por Paul Stanley y Gene Simmons siempre entendió algo fundamental: sin grandes canciones, ningún show puede sostenerse en el tiempo. Y es justamente ahí donde entra en juego una de las confesiones más reveladoras de Stanley: la canción que considera “perfecta” y que inspiró uno de los clásicos de Kiss.

 

 

EL SECRETO DETRÁS DE “HOTTER THAN HELL”

En una entrevista con Guitar World, Paul Stanley habló sobre sus influencias y no dudó en señalar a la banda británica Free como un referente clave en sus inicios. En particular, destacó el impacto de su éxito “All Right Now”, a la que definió como “una canción perfecta”. Tanto así, que admitió haberla tomado como modelo para crear uno de los himnos de Kiss: “Hotter than Hell”.

 

“Siempre fui un gran fan de Free, y All Right Now realmente significó mucho para mí. Era una canción perfecta. Hotter than Hell fue básicamente yo reescribiendo esa canción”, confesó Stanley. Y añadió con ironía: “No hay nada malo en robar, siempre y cuando lo hagas bien… y te asegures de estar robando un diamante, no un pedazo de vidrio”.

 

KISS: ENTRE EL ARTE Y EL COMERCIO

Aunque muchos críticos han acusado a Kiss de priorizar el espectáculo y el negocio antes que la música, la realidad es más compleja. Desde sus primeros pasos, la banda entendió que el impacto visual atraería la atención, pero las canciones eran las que garantizarían que el público volviera una y otra vez.

 

Durante la década de los setenta, Kiss se movió hábilmente entre la teatralidad de Alice Cooper, la dureza de Black Sabbath y la accesibilidad de Cheap Trick. El resultado fue un sonido diseñado para llenar estadios y sonar en la radio, una mezcla de hard rock con espíritu festivo y ganchos melódicos irresistibles.

 

La lógica de Paul Stanley: copiar para crear

Lejos de romantizar la originalidad absoluta, Stanley fue claro al señalar que toda banda comienza siendo derivativa. Copiar influencias, según él, es el primer paso hacia el desarrollo de un estilo propio. Esa franqueza resume perfectamente la filosofía Kiss: pragmática, ambiciosa y sin miedo a admitir que detrás de cada gran show también hay cálculo y estrategia.

 

“Todas las bandas empiezan copiando a otras. Ese es el primer paso para encontrar tu propio estilo”, dijo el guitarrista. Una declaración que refleja la mentalidad empresarial de Kiss, una banda que tanto en la música como en el marketing supo convertir cada movimiento en una oportunidad.

 

EL LEGADO DE UNA “CANCIÓN PERFECTA”

Que Paul Stanley considere All Right Now como una obra perfecta no es un detalle menor. Es una pista que revela cómo incluso los gigantes del rock que marcaron generaciones se alimentaron de otros clásicos para construir su propio legado. Kiss no inventó la rueda, pero supo pintarla de negro y plata, añadirle fuego y hacerla girar frente a millones de fans en todo el mundo.

 

Al final, lo que queda claro es que, detrás del maquillaje y el merchandising, siempre estuvo la búsqueda de canciones memorables. Y si la inspiración vino de un “diamante” como All Right Now, entonces Kiss no solo supo robar con estilo, sino transformar esa influencia en parte esencial de su historia.