Un compilado íntimo, ambicioso y emocionalmente arrasador que merece ser escuchado completo.

Texto por: @AvanzadaMx | Fecha: 27/05/2025
En tiempos dominados por el consumo fugaz de sencillos, Cartoon Carnival lanza “Writing in Poverty”, un compilado de 13 temas que no solo desafía la lógica del streaming, sino que se siente como un acto de rebeldía, o quizás, de sana locura. Pero detrás de esa apuesta arriesgada hay una propuesta honesta, emocionalmente expansiva y narrativamente cohesionada. Este no es solo un álbum, es una cápsula del tiempo construida con historias reales, escritas hace casi dos décadas, cuando el corazón del autor latía con la urgencia cruda de la juventud.
Desde el primer tema, “Come on Home”, se sientan las bases del sonido que define el álbum. Con una interpretación vocal íntima y arreglos cuidados, la canción funciona como puerta de entrada a un universo donde la vulnerabilidad es protagonista. Se siente personal, confesional, como si Cartoon Carnival nos hablara desde una habitación sin ventanas, iluminada solo por la memoria.
El punto más alto llega con el track número 7: “Writing in Poverty”. Aquí, la visión del cantautor alcanza su expresión más depurada. Arreglos sutiles de cuerda y una interpretación vocal sentida y sobria elevan el tema a un lugar especial dentro del álbum. Es la columna vertebral del proyecto, el testimonio de una infancia marcada por la carencia, la resistencia y la observación silenciosa del caos.
Pero el compilado no se queda ahí. Otro momento destacado llega con “Monster That I’m Not” y su versión alterna “(Unleashed)”, donde la integración de una voz femenina expande el universo sonoro del proyecto y aporta nuevas texturas emocionales. La ambientación, cuidada y precisa, convierte estos temas en joyas hacia el final del disco, cuando uno ya está completamente sumergido en el viaje.
Writing in Poverty no teme saltar de género en género, al igual que su autor. Hay baladas melancólicas, piezas folk, tracks de corte más acústico e incluso pequeños lujos como “Send Me to Ireland Please – Folk”, que se siente como un regalo inesperado, casi como un bonus track escondido para quienes llegan hasta el final. Y cuando ese final llega, con “Heartbreak Story – Acoustic”, nuevamente con la voz femenina al frente, el disco se despide con un tono agridulce, pero esperanzador.
Nuestro favorito personal: “Dreamworld”, un tema que encapsula a la perfección el ADN del disco. Pero lo cierto es que Writing in Poverty funciona como un todo: tiene ritmo, coherencia interna y no hay momento desperdiciado. Es un compilado dinámico que se toma su tiempo para crecer, pero conecta con facilidad desde el primer minuto. Un álbum que pide, casi exige, ser escuchado de principio a fin.
Puedes ver y escuchar a continuación “Writing in Poverty”, lo más nuevo de Cartoon Carnival.