“Esa banda, abrazaba sus imperfecciones, lo que los distinguía de los imitadores. Su música era pura instintividad, y magia, amplificada.

Texto por:   @AvanzadaMx  | Fecha: 27/04/2025

Jack Black nunca ha sido conocido por su sutileza. Su estilo exagerado, pero lleno de carisma natural, ha sido su sello tanto en el cine como en la música. Para Black, actuar y amar el rock son dos pasiones que van de la mano, y si hay una banda que encarna la máxima expresión del rock and roll, esa es, sin titubeos, Led Zeppelin.

 

 

Black es contundente: “Led Zeppelin… la mejor banda de rock and roll de todos los tiempos. Mejor que los Beatles, mejor que los Stones”, afirmó durante su emotivo homenaje en el Kennedy Center. Y para quien dude, tiene una propuesta inapelable: “Hazte el maratón Zeppelin. Siéntate y escucha los nueve álbumes uno tras otro. Los jams de Led Zeppelin no tienen comparación”.

 

LED ZEPPELIN: UNA REVOLUCIÓN EN EL ROCK

La admiración de Black no surge de la nada. Led Zeppelin no solo marcó una era, sino que ayudó a forjar una nueva dimensión en la música. A finales de los años 60, mientras gran parte del rock aún estaba inmerso en la psicodelia, Jimmy Page decidió llevar el sonido a terrenos más duros y salvajes. Lo que comenzó como una evolución del legado de The Yardbirds, pronto se transformó en una criatura completamente diferente.

 

Desde los primeros acordes de su debut, hasta los himnos inmortales como Whole Lotta Love y Stairway to Heaven, Zeppelin trazó un camino que otros apenas podían seguir. La potencia animal de John Bonham, los hechizos sonoros de Page, la voz incendiaria de Robert Plant y la sólida maestría de John Paul Jones dieron forma a un sonido tan crudo como mágico.

 

Led Zeppelin no se preocupaba por pulir las imperfecciones; las abrazaba. Esa autenticidad visceral es lo que sigue diferenciándolos de tantos imitadores. Su música no se sentía fabricada ni medida: era pura instintividad, sudor y un toque de magia negra, todo amplificado bajo los rugidos de un Marshall stack.

 

EL LEGADO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

Black no solo admira a Led Zeppelin como fanático; también debe parte de su éxito a ellos. En su icónica película School of Rock, uno de los momentos más memorables ocurre gracias a la inclusión de Immigrant Song, algo que solo fue posible tras lograr el visto bueno de Page y Plant, dos leyendas notoriamente cuidadosas con el uso de su música.

 

Más allá de sus clásicos universales, Led Zeppelin también dejó joyas ocultas como What Is and What Should Never Be o Ten Years Gone, piezas que siguen sorprendiendo a quienes se atreven a profundizar en su discografía.

 

En definitiva, aunque el rock ha tenido gigantes como The Beatles y los Rolling Stones, Led Zeppelin redefinió lo que significa hacer música basada en riffs demoledores. Sin ellos, no existirían bandas como Black Sabbath, Metallica o Pearl Jam en la forma en que las conocemos.

 

Y si Jack Black, la mente detrás de Tenacious D y un verdadero discípulo del rock, lo dice, quizá sea momento de hacerle caso y embarcarnos en ese glorioso maratón Zeppelin.