El compilado se presenta como una grata sorpresa sonora que celebra el pasado y ofrece una visión fresca y moderna del futuro del proyecto.

Texto por: @AvanzadaMx | Fecha: 22/03/2025
Con la llegada de su más reciente compilado “La primavera del invierno”, el proyecto Popelina, liderado por Winny Quintanilla, reafirma su capacidad de fusionar influencias del pasado con una propuesta moderna que logra conectar. Dos de los sencillos más recientes del proyecto, “Pájaros al vuelo” y “Cuatro y Cuarto”, son una representación perfecta de este equilibrio entre nostalgia y frescura sonora.
En “Pájaros al vuelo”, Popelina nos transporta a los días dorados del rock, con un sonido que recuerda a las grandes bandas de los años 80 como La Unión y Hombres G. Sin embargo, lo que realmente destaca de este tema es su habilidad para captar la esencia del pasado sin caer en la repetición. La mezcla de influencias ochenteras con un toque moderno da como resultado una canción fresca y cautivadora. La voz de Quintanilla, se convierte sin mucho esfuerzo en el alma del tema, guiando al oyente a través de una melodía que, aunque sencilla, es bastante eficaz. Cada instrumento se complementa de manera correcta, creando una atmósfera envolvente donde la producción resalta con sutileza, y la base rítmica se mantiene firme, siempre al servicio de la cancion.
Por otro lado, “Cuatro y Cuarto” lleva la propuesta de Popelina a un terreno más introspectivo y alternativo, explorando una fusión entre un grunge de los años 90 muy digerible y el rock pop contemporáneo. Aquí, el sintetizador juega un papel protagónico, creando un aire que evoca un sentir característico que no pasa desapercibido.
La voz de Quintanilla en este tema se sumerge en una vulnerabilidad personal, pasando de momentos suaves y melódicos a intensos pasajes cargados de energía. Esta dualidad vocal, acompañada de una producción precisa y clara, revela una obra que no solo cautiva a todo nivel, sino que también transmite una carga emocional.
Ambos sencillos comparten una cualidad esencial: un trabajo lírico que se mueve entre lo claro y lo subjetivo, creando imágenes que invitan a la interpretación personal. La forma en que Popelina juega con la lírica en estos temas es un reflejo palpable de la capacidad del proyecto para conectar emocionalmente con su audiencia.
Al final, “La primavera del invierno” se presenta como una grata sorpresa sonora, no solo como un compilado que celebra el pasado, sino también como una propuesta que ofrece una mirada fresca y moderna hacia el futuro del proyecto. Con “Pájaros al vuelo” y “Cuatro y Cuarto”, la banda demuestra su capacidad para hacer las cosas bien. Con este compilado, Popelina destila oficio y dedicación, dandonos una grata sorpresa que logra reinventarse de manera efectiva, encontrando su lugar dentro de su escena actual.
Puedes ver y escuchar a continuación “La Primavera del Invierno”, lo mas nuevo de Popelina.