La música pop de los 70s no solo forma parte de su herencia personal, sino que también tiene un lugar destacado en su carrera profesional.

Texto por:   @AvanzadaMx  | Fecha: 21/01/2025

A más de 30 años desde que Shirley Manson prometió “desgarrar tu pequeño mundo”, Garbage sigue siendo una de las propuestas más atractivas del alt-rock, un género que ha dejado una huella profunda en la música contemporánea. La carismática cantante escocesa, conocida por su energía desbordante y su icónica melena roja, continúa siendo un referente para las nuevas generaciones, fusionando el sonido alternativo con una estética atrevida y subversiva.

 

 

En una entrevista de 2021 en el programa The Tracks of My Years de BBC Radio 2, Manson compartió con sus seguidores sus canciones favoritas de todos los tiempos, muchas de las cuales contrastaban con la actitud enérgica que define a la cantante de Garbage. A través de su selección, emergen influencias de un espectro musical sorprendentemente diverso, lo que pone de manifiesto las complejas capas que componen su estilo único y su capacidad para reinventarse a lo largo de los años.

 

LA INESPERADA CONEXIÓN CON EL POP DE LOS 70

El primer tema de la lista de Manson es White Horses de Jacky, la emblemática canción del programa de televisión homónimo. En sus propias palabras, Manson explicó: “Esta canción fue la primera donde ejercí mi propio ‘gusto’, comprando el 7” con mi dinero, que aún conservo y es mi posesión más preciada”. A pesar de que sus seguidores la reconocen por su rol en el alt-rock, la influencia de canciones como esta revela la raíz melódica y nostálgica que marcó su juventud, conectando con una estética pop brillante y melancólica.

 

La música pop de los 70s no solo forma parte de su herencia personal, sino que también tiene un lugar destacado en su carrera profesional. En la misma entrevista, Manson incluyó Waterloo de ABBA, una de las canciones que definieron la época dorada del Eurovision. Su fascinación por el concurso de canciones europeo se convierte en una clave para entender el gusto por melodías pegajosas y coros memorables, un estilo que ella misma aplica en las composiciones de Garbage. Para Manson, ABBA no es solo una banda de pop, sino un ejemplo de escritura impecable de canciones que siguen resonando en el imaginario colectivo de varias generaciones.

 

LA HERENCIA DEL ROCK Y EL GLAM

La influencia de artistas como David Bowie no se queda atrás. En su lista, Manson destaca Ziggy Stardust, un himno glam que, según ella, “cautivó mi imaginación” desde temprana edad. La aparición de Bowie en la escena musical representó una ruptura de las convenciones del género y una revolución de la imagen masculina, lo cual tuvo un impacto profundo en la cantante. La experimentación con identidades de género y su estética alienígena fueron esenciales para la formación de la identidad artística de Manson, quien encuentra en Bowie no solo inspiración musical, sino una forma de desafiar las normas sociales. “Ziggy Stardust es la banda sonora de mi vida”, aseguró, lo que demuestra la profunda conexión emocional y artística que mantiene con este clásico.

 

EL LEGADO DEL INDIE POP Y EL DREAM POP

A medida que la lista de canciones avanzaba, el perfil musical de Manson se tornaba aún más intrigante. La presencia de Crash de Cocteau Twins, una banda pionera del dream pop, revela una de sus influencias más importantes. La etérea voz de Liz Fraser y las texturas sonoras envolventes de Cocteau Twins fueron determinantes para el estilo vocal y la lírica de Manson. En diversas entrevistas, ha señalado a Fraser como una de las artistas que más influyó en su forma de cantar, así como en su enfoque introspectivo hacia la composición.

 

Este amor por la música alternativa no solo habla de sus gustos personales, sino también de su propia evolución artística como cantante y compositora. La cercanía de Manson con el indie pop y sus inicios en un entorno musical alternativo la posicionaron como una de las figuras más relevantes de la escena musical británica de finales de los 80s y principios de los 90s. A través de su vínculo con bandas que, como Garbage, desafiaron las normas del mainstream, Manson se consolidó como una figura de culto, una verdadera iconoclasta del género.

 

MÁS ALLÁ DEL ALT-ROCK: LA FILOSOFÍA MUSICAL DE SHIRLEY MANSON

Al profundizar en la lista de canciones favoritas de Manson, se hace evidente que la cantante escocesa tiene una relación única con su música y su historia. Cada una de estas canciones no solo tiene un valor sentimental, sino que también revela la versatilidad de su carrera y su capacidad para navegar entre diferentes estilos y géneros. Desde el pop exuberante de ABBA hasta el rock experimental de David Bowie, Manson ha absorbido y reinterpretado influencias que la han ayudado a crear su propio sonido, combinando lo mejor de cada mundo musical en un estilo único y personal.

 

Garbage, con más de tres décadas de carrera, sigue siendo un ejemplo de cómo la música puede trascender fronteras y seguir inspirando a nuevas generaciones. La influencia de Shirley Manson no se limita a su capacidad vocal, sino a su habilidad para conectar con la música en un nivel profundamente emocional y artístico, una característica que ha marcado su legado como uno de los íconos más destacados de la música alternativa.

 

Este artículo no solo explora la diversidad de sus influencias, sino también la forma en que estas se han entrelazado con su propia evolución como artista, manteniendo su relevancia en la escena musical global. Desde el pop campy de los 70 hasta el rock alternativo de los 90, Shirley Manson ha demostrado ser una de las artistas más audaces y visionarias de su generación.

 

LAS CANCIONES FAVORITAS DE SHIRLEY MANSON