Con The End of the Curse, Gothel reafirma que el underground chileno sigue siendo un semillero de bandas con propuestas frescas y auténticas.

Texto por:   @AvanzadaMx  | Fecha: 18/12/2024

Desde los escenarios underground de la región de Valparaíso, Gothel llega con su nuevo EP, The End of the Curse. Con tres años de carrera, la banda cierra un ciclo con este trabajo de cuatro temas que combina una esencia cruda, melódica y sincera, y que busca reflejar una propuesta sin pretensiones.

 

 

The End of the Curse, se presenta como una pieza fundamental dentro de la evolución de la banda, con una atmósfera única que juega con elementos de melancolía y fuerza; el lanzamiento destaca, en primer lugar, por su voz, la cual se convierte en el corazón de cada track. La interpretación vocal no solo transmite una carga emocional pesada, sino que también se permite momentos de ligereza y exploración, llevándolos a momentos de profundidad.

 

La banda, que ha optado por no encasillarse en un solo género, define este trabajo como un primer acercamiento a su verdadera esencia. “Nunca nos ha gustado definirnos realmente con un género, y puede que este lanzamiento sea un primer acercamiento a lo que es realmente Gothel, tanto en términos de sonido, como esencia”, aseguran las integrantes. Esta declaración resuena fuertemente a lo largo del EP, donde cada tema se siente como un paso hacia algo más grande y experimental.

 

El EP arranca con “Burn It All”, una pieza que nos remite a los primeros días del grunge, con una crudeza que recuerda a Nirvana, pero también con reminiscencias a Smashing Pumpkins. La estructura del tema es sencilla pero contundente, cargada de contrastes y una voz que lleva todo el peso del track. Este comienzo establece la tónica del EP: un balance entre lo desenfadado y lo calculado, con momentos de puro desahogo emocional.

 

Le sigue “Gadfly”, que mantiene la esencia oscura del compilado, pero sumergiéndonos en una cadencia más interesante y dinámica. El trabajo en la base musical se siente más refinado, mientras que el solo de bajo brilla con una naturalidad, sin opacar el resto de la composición. Aquí, la voz de Gothel sigue siendo el principal atractivo, jugando con los silencios y las tensiones para crear una atmósfera más intensa y mordaz.

 

“Weapons”, el tercer track, es probablemente el tema más accesible y “comercial” del EP, pero no por eso menos interesante. Con un intro intrigante que atrapa de inmediato, el tema expande la fórmula que Gothel ha venido manejando hasta el momento, llevándola a un terreno más digerible. La interpretación vocal aquí es más contenida, pero no pierde la intensidad que caracteriza a la banda. De nuevo, el solo de bajo se convierte en un punto de interés, esta vez más arriesgado y contrastante.

 

El cierre llega con “Funeral”, un tema en español que nos revela una faceta sonora completamente distinta. Aquí, Gothel se permite experimentar con influencias de metal, noise rock y alternativo, creando un tema que se siente como un viaje sonoro intenso y sin concesiones. La canción juega con la forma y el fondo, mezclando susurros oníricos con momentos de puro desgarramiento. Este último track no solo cierra el ciclo del EP, sino que también nos deja con la sensación de que Gothel está solo comenzando a mostrar toda su esencia y potencial.

 

Con The End of the Curse, Gothel reafirma que el underground chileno sigue siendo un semillero de bandas con propuestas frescas y auténticas. Este EP no solo cierra un ciclo, sino que también abre la puerta a una nueva etapa llena de promesas.

 

Puedes ver y escuchar The End of the Curse, lo más nuevo de Gothel.