En palabras de Zehr: “Esto es solo el principio. Lo que estamos haciendo es mostrar una pequeña parte de lo que es posible con la inteligencia artificial en la música”.
Texto por: @AvanzadaMx | Fecha: 02/12/2024
La inteligencia artificial está transformando todos los aspectos de nuestras vidas, y la música no es la excepción. Desde Málaga, España, All Music Works (AMW) se posiciona como un pionero global al ser el primer sello discográfico compuesto exclusivamente por artistas creados mediante inteligencia artificial. Con una propuesta audaz y disruptiva, AMW no solo crea música; está reescribiendo las reglas del juego.
Carlos Zehr, fundador de esta revolucionaria compañía, explica que AMW no sigue las reglas tradicionales, sino que las reinventa. “Diseñamos desde cero la personalidad, el estilo visual y los géneros musicales de cada artista”, señala. Este enfoque permite a la discográfica producir lo que grandes sellos como Warner Music logran con artistas humanos, pero en una fracción del tiempo y el costo. “Lo que ellos hacen en un año y con millones de inversión, nosotros lo hacemos en un mes y con una décima parte del presupuesto”, destaca Zehr.
Cada artista de AMW tiene una historia única, una biografía elaborada y una estética visual cuidadosamente diseñada. Desde Motel Loïc, con sus vibrantes ritmos funk en el EP Elevator to Nowhere, hasta The Good Dog, cuyos sonidos indie evocan a los Arctic Monkeys en su álbum Looking for Answers, las creaciones de AMW no solo son comercialmente atractivas, sino también artísticamente auténticas.
Por supuesto, nombres como Cielo Roto, con su mezcla de indie, rock y cumbia, y Los Riftboys, un colectivo que fusiona hip-hop, trap y R&B, destacan entre los lanzamientos más recientes de AMW. Todos estos artistas, aunque completamente ficticios, logran conectar con el público gracias a su autenticidad y calidad sonora.
El proceso de creación comienza con un análisis de tendencias y un diseño conceptual. A partir de estas bases, se genera la música con herramientas de IA y una constante supervisión humana. “Si simplemente presionas un botón y generas música al azar, no es arte. Pero si creas las directrices y supervisas el proceso, eso es creatividad”, afirma Zehr. Este equilibrio entre tecnología y humanidad es lo que da a los artistas de AMW su carácter único.
Además de redefinir los límites creativos, AMW enfrenta desafíos legales. Actualmente, las obras generadas exclusivamente por IA no pueden protegerse bajo derechos de autor, lo que obliga a intervenciones mínimas del equipo humano para garantizar la legitimidad del contenido.
AMW no solo busca conquistar el mundo del streaming con sus artistas, sino que planea llevarlos a los escenarios. La compañía trabaja en formatos innovadores que van desde DJ sets hasta experiencias inmersivas con hologramas, llevando la música generada por IA a un nuevo nivel.
El catálogo inicial de AMW ya está disponible en plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube, y promete seguir creciendo. Con cada lanzamiento, la discográfica demuestra que la tecnología no solo es una herramienta, sino una fuerza creativa capaz de transformar la industria musical.
En palabras del propio Zehr: “Esto es solo el principio. Lo que estamos haciendo es mostrar una pequeña parte de lo que es posible con la inteligencia artificial en la música. El verdadero impacto está por venir”.
All Music Works no solo crea artistas digitales; crea un futuro donde la música y la tecnología convergen para expandir los horizontes de lo posible.